Antes de pensar en la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Puebla, deberían implementarse políticas públicas para la prevención de feminicidios y la violencia de género contra las mujeres.
Así lo sostuvo la presidenta de la Comisión de la Familia en el Congreso del Estado, Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien señaló que la despenalización del aborto no ayudará a evitar otros delitos que se cometen contra las mujeres.
En entrevista, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN) consideró que las reformas para permitir el aborto hasta las 12 semanas de gestación no son prioritarias, ya que existen otros temas que deben resolverse.
Te puede interesar: Variante Ómicron aún no llega a Puebla, señala Salud
En ese sentido, indicó que deberían implementarse políticas públicas para prevenir embarazos no deseados sin llegar a practicarse un aborto; además dijo que resulta más importante resolver los problemas de trata de personas, violencia de género y feminicidios.
“Una ley no va a cambiar que mueran mujeres en la calle víctimas de sus parejas, que sean víctimas de trata y que regresen sanas y salvas a sus casas”, comentó la legisladora.
También lee: Prepara Congreso de Puebla Ley anti saqueos de municipios
Rodríguez Della Vecchia también refirió que las sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no obliga a los Congresos locales a aprobar la despenalización del aborto, al argumentar que poseen autonomía para reformar sus leyes.
Las declaraciones se dieron luego de que la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruíz, adelantó que en el primer trimestre de 2022 iniciará el análisis para aprobar la ILE en el estado.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

Te recomendamos