
Por Roberto Castillo
La Fundación Semilla Xinachtli ha logrado reactivar la economía de productores de municipios como Tochimilco, San Nicolás de los Ranchos, Chipilo y Calpan a través de la venta de 800 canastas básicas.
El proyecto busca animar a poblanos para que tengan una mejor nutrición, que consuman productos locales y al mismo tiempo apoyar a grupos vulnerables con precios costeables durante la contingencia sanitaria por Covid-19.
Jesabel Becerra, presidenta de la fundación, indicó que en primera instancia capacitaron a productores de amaranto de San Miguel Tecuanipan para transformar el producto y generar así empresas rurales.
Después inició la integración de las canastas básicas para que los agricultores obtuvieran ganancias con su distribución en Cholula o Tlaxcala, sin embargo, necesitan vender para mantener sus ingresos por la permanencia del semáforo rojo por Covid-19.

La Fundación Semilla Xinachtli también ha recibido donativos en especie, con lo que hizo una primera entrega de 60 canastas básicas a mujeres en situación de prostitución.
Además entregaron comidas en la Posada AME, albergue para mamás de bebés que nacen con algún problema de salud; a un grupo de jóvenes en condición de calle y drogadicción en San Ramón. También recibieron alimentos familiares de enfermos en Hospital General del Sur y Hospital de Traumatología y Ortopedia de la secretaría de salud; familias migrantes en albergues de paso y personas en situación de calle.

La promotora del desarrollo social anticipó que la próxima semana lanzarán la canasta de productos para elaborar chiles en nogada, la cual ayudará a productores que tradicionalmente siembran sus productos en espera de la temporada.