Para contribuir al saneamiento del Río Atoyac, el Gobierno de Puebla alista la construcción de una planta de tratamiento en Huejotzingo cuyo desarrollo ha sido impedido por “causas sociales”, reconoció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En conferencia de prensa, el mandatario señaló que está por definirse dónde se instalará la planta tratadora de Huejotzingo, pues es necesaria debido a la alta presencia de industrias que arrojan sus aguas residuales al Atoyac.
Aseguró que ya cuentan con el proyecto listo, que además servirá para cumplir con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que emitió en 2017.
Sin embargo, dijo que el gobierno del estado está atendiendo las causas sociales que es lo que ha impedido en su momento avanzar en la construcción de la planta.
Asimismo, dejó en claro que en el caso del Atoyac su administración no propondrá “soluciones mágicas” ni gastará en proyectos que no pueda realizar, por ello mencionó que podría solicitar al Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) el desarrollo de una estrategia para el saneamiento del Atoyac.
En tanto, que la Secretaría del Medio Ambiente estatal sigue trabajando en las clausuras, de manera permanente y cotidiana de las empresas que incumplen con la norma ambiental y que contaminan al río.
Aunque reconoció que hay empresarios que han hecho caso al llamado de las autoridades para regular sus permisos de funcionamiento y en la construcción de sus propias plantas de tratamiento para sus aguas residuales.
“Se sigue atendiendo el tema del río, yo espero y tengo mucha fe que con la llegada del Instituto Politécnico Nacional y del CIITA pueda ser un proyecto que le podamos encargar”, expresó.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal