
Por Itzeli Zamora
A finales de septiembre comenzarán las obras de rehabilitación en la zona de monumentos y el Corredor 5 de Mayo, con una inversión de 135 millones de pesos y la duración de seis meses.
Las obras incluyen el mejoramiento de la imagen urbana de la calle peatonal 5 de Mayo; así como las avenidas 8, 10, 12 y 14 Oriente – Poniente y la ampliación de la ciclovía de la 2 Norte– Sur.

Los trabajos se llevarán a cabo en horario nocturno para evitar problemas a los locatarios o personas que visiten el primer cuadro de la ciudad.
El proyecto de 38 millones de pesos iniciará en la calle peatonal 5 de Mayo y contempla la intervención de la Avenida Reforma a la 18 Oriente – Poniente, donde hay alrededor de 27 inmuebles históricos, 19 históricos modificados, ocho históricos muy modificados y seis artísticos.

En esa zona habrá intervención de fachadas, así como mejora y renovación de herrerías, molduras, aplanados, pintura, cantera y barro; también se dará mantenimiento vial, de mobiliario, iluminación, cruceros viales y atención a los parques de San Luis y Gutiérrez de Cetina.
Además, el sistema de la instalación eléctrica será subterráneo y las lajas que forman parte del Patrimonio de la Humanidad serán retiradas para su mantenimiento, pero se volverán a colocar, debido a su valor histórico.

El proceso para realizar las obras será de forma escalonada, es decir cada 20 días se iniciarán los trabajos de las calles 8, 10, 12 y 14 Poniente – Oriente, desde la avenida 11 Norte al Boulevard 5 de Mayo.
El proyecto también prevé mejorar los parques de El Carmen, San Pablo de los Frailes y Santa Anita; así como fachadas y banquetas de los barrios históricos de Analco, Xonaca, Los Remedios y Santa Anita, incluyendo la intervención del corredor 3 Norte – Sur.

Además, se realizará la inversión de 4 millones de pesos para la mejora y conclusión de la ciclovía de la 2 Norte – Sur, que de 1.67 incrementará su recorrido a cuatro kilómetros, con lo que permitirá la comunicación del Boulevard Carlos Camacho Espíritu con la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
En este proyecto se utilizarán alrededor de 11 mil litros de pintura lineal, 103 señaléticas informativas y restrictivas de uso, también se habilitarán 194 puntos de rampas. Esta ciclovía podrá beneficiar a un aproximado de 49 mil ciclistas, peatones y usuarios de transporte público.