Comisión de Vigilancia, a punto de terminar con rezago de la ASE

29
Foto: EsImagen

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación del Congreso de Puebla aprobó 36 Informes Individuales del Ejercicio Fiscal 2021, por lo que sólo faltaría la revisión de tres más para terminar con el rezago que arrastra la Auditoría Superior del Estado (ASE).

Este lunes durante sesión, dieron entrada a los informes enviados por la ASE sobre la fiscalización a diversos sujetos obligados, siendo una de las últimas acciones que realizó Amanda Gómez Nava como auditora superior, antes de renunciar al cargo el 27 de octubre.

La presidenta de la comisión, Jocelyn Olivares López, explicó que sólo se encuentra pendiente la revisión de los recursos públicos ejercidos por la Coordinación General de Comunicación y Agenda Digital del Gobierno del Estado, la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal y el Congreso local.

En ese sentido, señaló que tienen como plazo límite hasta finales de noviembre para el análisis y aprobación de los mismos, con lo cual culminarían el rezago del Ejercicio Fiscal 2021 y estarían en tiempo para iniciar la recepción y aprobación de los correspondientes al Ejercicio Fiscal 2022.

“Se tiene previsto volver a sesionar en esas fechas para hacer lo propio y finalizar con el análisis de los Informes del Ejercicio 2021 y a la espera de recibir los del 2022”, comentó la diputada local de Morena.

Entre los Informes Individuales que se aprobaron este día se encuentran los del Ayuntamiento de Tehuacán, el Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Poder Judicial de Puebla; así como de los gobiernos de Acajete, Aljojuca, Atlixco, Chietla, Chignahuapan y Teziutlán.

También del OPD Carreteras de Cuota Puebla, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana e Industrial de Abastos Puebla.

Así como los informes de Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), el Sistema Estatal DIF (SEDIF), entre otros.

Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal