Conflictos internos obligaron a Morena a aplazar resultados de encuesta

125
Morena
Foto: Agencia EsImagen.

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, confirmó que la publicación de resultados en Puebla y ocho estados más se aplazó para evitar conflictos internos debido al criterio que los obliga a postular a cinco mujeres y cuatro hombres por las gubernaturas. 

En conferencia de prensa este martes, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) explicó que tomaron la determinación de posponer hasta el 10 de noviembre los resultados de las encuestas, a fin de brindar claridad a todos los aspirantes. 

Apuntó que quieren blindarse de posibles “berdejazos”, en referencia al conflicto que se suscitó en Coahuila cuando el aspirante a la gubernatura, Ricardo Mejía Berdeja, se molestó por haber pedido la encuesta interna y rompió la coalición para postularse como candidato del Partido del Trabajo (PT) en las elecciones pasadas.

Te puede interesar: Avalan modificaciones al cobro de parquímetros en Puebla capital

Bajo ese entendido, admitió que los criterios de paridad de género establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) podrían generar rupturas entre los aspirantes a gubernaturas, ya que en la mayoría de estados los perfiles más competitivos son hombres. 

“Estamos seguros de que va a haber más hombres que ganen sus encuestas que las mujeres, y necesitamos, queremos postular cinco mujeres, entonces va a haber por lo menos dos, tres o cuatro hombres que ganando su encuesta, no van a ser los coordinadores. No queremos que esa decisión vaya a provocar alguna ruptura, no queremos que se repita lo que sucedió con Mejía Berdeja en Coahuila”, expresó. 

Delgado Carrillo también indicó que se encuentran en proceso de cuadrar las mediciones de la Comisión de Encuestas del partido, con los resultados que arrojaron las dos encuestas espejo por parte de empresas privadas.

Senado, premio de consolación para perdedores

El dirigente de Morena aceptó que el Senado de la República será el “premio de consolación” para los aspirantes que pierdan las candidaturas por las gubernaturas de Puebla, Jalisco, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Morelos, Guanajuato y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. 

Al respecto, confirmó que en las nueve entidades donde se renovarán gobernadores en las elecciones del 2024, se reservó la convocatoria a senadurías, a fin de que los interesados puedan realizar su registro después del 10 de noviembre, ya que las fechas generales de inscripción serán del 1 al 3 del mismo mes. 

“Seguramente va a haber cuadros muy competitivos que están compitiendo para ser gobernador o gobernadora y no van a quedar, entonces se nos hacía injusto que por términos de la convocatoria no pudieran participar al Senado. Entonces vamos a esperar a que se resuelva quién va a ser coordinador o coordinadora a nivel estatal, y después de eso vendrán las inscripciones para el Senado en esas nuevas entidades”, explicó. 

Además, adelantó que para el 18 de enero ya tendrán definidas sus 300 candidaturas a la Cámara de Diputados, las 64 al Senado y las nueve para los gobiernos estatales que se votaran en las urnas el 2 de junio; así como los listados de candidatos plurinominales.

Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos