En San Lázaro, avalan dictamen contra violencia vicaria

73
violencia
Foto: Pixabay.

Comisión de igualdad de Género de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad la incorporación de la violencia vicaria como un delito en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Así se aprobó ayer en respuesta al reclamo de las colectivas de madres que han sido despojadas de sus hijos.

Se trata de una adición de un artículo 7 Bis a la citada Ley, una reforma que daría pasó a una reforma posterior al Código Federal Penal.

El dictamen será sometido al pleno de los diputados antes del 15 de diciembre.
En él, se plantea que los castigos por violencia vicaria sean de 6 meses a 6 años de cárcel.

El proyecto define a la violencia vicaria como “la acción u omisión cometida en contra de una mujer por la persona con la que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento al separarla de sus hijas o hijos y causar desapego en el vínculo materno filial, utilizando la violencia”.

Con esta reforma se reconoce que los gobiernos deberán formular políticas públicas de prevención y atención de la violencia vicaria.

El dictamen es resultado de diversas iniciativas presentadas por legisladores de diversos partidos políticos y se elaboró de la mano de activistas de la sociedad civil.

Se definirá en la ley que incurre en violencia vicaria quien sustraiga, retenga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro la integridad y salud, violente física, económica, psicológica o sexualmente a las hijas e hijos de las mujeres.

Por: Redacción
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: