
Por Itzeli Zamora
La caravana del Toxi Tour México estuvo en Puebla, donde investigadores, eurodiputados y defensores del medio ambiente provenientes de Francia, España, Argentina y México, entre otros, realizaron un recorrido por zonas contaminadas por la industria textil, automotriz y otros, en la entidad Poblana.
El recorrido inició en la Planta Volkswagen donde el líder de la agrupación 28 de octubre, Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” recibió a observadores internacionales quiénes señalaron que presentarán en los parlamentos de sus países lo que empresas como Volkswagen, Thyssenkrupp, Multiaceros, Hidratextil, Faurecia, Neptuno, Biosystem, Textileras, Portatex; Cerillera Atlas, Carden Olivers, Pecaltex;están incumpliendo las normas ambientales afectando a las comunidades cercanas.
Exponen a Eurodiputados problemas que se viven en el estado poblano como la defensa de la tierra ante el rechazo la construcción del Gasoducto Tuxpan- Tula, que pasaría por municipios de Puebla que se suspendió en 2017 ante Amparos que interpusieron los habitantes. 🎥@itzaju10 pic.twitter.com/2I07ORKng4
— Oro Noticias (@OroNoticiasPue) December 7, 2019
“Esto se tiene que conocer, meterlo en nuestra agendas políticas de nuestros países. Las empresas de nuestros países deben respetar los derechos ambientales que se respetan en Europa, no puede ser que las empresas europeas vengan y hagan este desastre”, aseveró el eurodiputado de España.
Eurodiputado de España aseveró que plantearán los problemas que encontraron en #Puebla y en otros Estados del país en sus parlamentos y exigir que las empresas extranjeras cumplan con los lineamientos ecológicos. Vía @itzaju10 pic.twitter.com/chnthXAUY0
— Oro Noticias (@OroNoticiasPue) December 7, 2019
Los activistas denunciaron que la armadora Alemana, utiliza hasta 600 mil litros de agua para ensamblar sólo un automóvil.
El segundo punto fue en la comunidad de Juan C. Bonilla, dónde pobladores de Zacatepec pidieron ayuda a los científicos e investigadores extranjeros para detener la contaminación del río Metlapana.
“Pedimos que al estar aquí nos ayuden a evitar la destrucción de nuestros ríos. Mi madre está enferma en casa y me pidió que les pida apoyo para evitar que nuestro pueblo no se afecte por las industrias”, señaló una vecina del lugar.
Eurodiputados e Integrantes de diversas organizaciones ambientalistas de varios países acuden a Zacatepec para hablar sobre cómo frenar la contaminación en ríos. | Vía @itzaju10 pic.twitter.com/BVJY02jYGu
— Oro Noticias (@OroNoticiasPue) December 7, 2019
El recorrido continuó hacia la presa de Valsequillo, en la panga, dónde locatarios señalaron a los eurodiputados que las aguas contaminadas de la presa sirven para el riego de las hortalizas de la región.
Eurodiputada de Francia presentará en su parlamento la contaminación que empresas de su país, instaladas en #México, están provocando de manera descontrolada afectando a la población. | Vía @itzaju10 pic.twitter.com/3fWmKJvf1h
— Oro Noticias (@OroNoticiasPue) December 7, 2019
La eurodiputada Francesa manifestó su molestia por la contaminación de empresas Europeas y Francesas que afectan a la población principalmente en materia de salud por lo que dijo que presentarán un informe detallado en su país.
“En nuestro país vamos a informar de lo que las empresas de nuestro país está haciendo afuera, en otros países y se sepa que no están cumpliendo”, dijo.
Para concluir la caravana del Toxi Tour los investigadores, científicos, ambientalistas y eurodiputados escucharon otros problemas que se viven en el estado poblano como la defensa de la tierra ante el rechazo la construcción del Gasoducto Tuxpan-Tula, que pasaría por municipios de Puebla que se suspendió en 2017 ante Amparos que interpusieron los habitantes.
El científico Andrés Barreda de la UNAM, coordinador del ToxiTour en México, señala que los principales problemas que han detectado por la contaminación de los ríos por la industria se reflejan en la salud de los habitantes.
#Entérate | El científico Andrés Barreda de la #UNAM, coordinador del ToxiTour en México, señala que los principales problemas que han detectado por la contaminación de los ríos por la industria se reflejan en la salud de los habitantes. | Vía @itzaju10 pic.twitter.com/IoZs6VtQ4n
— Oro Noticias (@OroNoticiasPue) December 7, 2019
“La salud es la mayor afectación, son degenerativas así como el problema ambiental, el objetivo de la caravana es dar a conocer los graves problemas de contaminación en todo el país”, dijo.
Los eurodiputados presentarán un informe detallado de la situación que se registra en Puebla, donde empresas extranjeras instaladas en los parques industriales son responsables del daño severo de contaminación a la cuenca del Atoyac y así cumplan las normas.