
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su expectativa de crecimiento pues de 2.8% disminuyó al 2% para este año, que representa una disminución del 0.8 respecto a las estimaciones de inicio de año.
De igual manera, se recortó las expectativas económicas para el 2023, pues se redujo de 2.7% a solo 2.5%, de acuerdo con las Perspectivas Económicas Mundiales.
Esta condición se debe a la situación económica que enfrenta América Latina y el Caribe debido a la inflación, reducción de perspectivas de crecimiento en China y Estados Unidos, así como endurecimiento de políticas monetarias.
Las perspectivas económicas del FMI se vieron afectadas debido a las complicaciones derivadas de la pandemia de Covid-19, así como de la invasión de Rusia en territorio ucraniano.
Puedes leer: Guerra en Ucrania dañará economía mundial: FMI »
“El FMI proyecta que la economía mundial se enfriará a 3,6% en 2022 y 2023, sobre todo por el impacto directo de la guerra de Ucrania y su impacto mundial“, escribió la organización financiera.
“En mercados emergentes y en las economías en desarrollo, los aumentos en los precios de los alimentos y los combustibles podrían subir significativamente el riesgo de disturbios sociales”, advierte el FMI en el comunicado.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas


TE RECOMENDAMOS: