“Igual que la mañanera”, expertos UPAEP reprueban segundo informe de AMLO

128
Catedráticos aseguraron que el presidente informó sobre una realidad diferente a la que se vive en el país. // Foto Internet

Por Roberto Castillo

Especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) calificaron como reprobatorio el segundo informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizado este primero de septiembre.

Los analistas de UPAEP, expusieron sus argumentos sobre la seguridad, política exterior y económica, el ataque al Covid19 y su impacto en el estado de Puebla, ante lo que resaltaron la carencia de estrategia para combatir la inseguridad, el ceder a las presiones del gobierno de Estados Unidos, la ausencia de apoyos a empresas privadas por la pandemia Covid-19 y al sistema de salud, respectivamente.

Los catedráticos, aseguraron que fue igual a una conferencia “mañanera” a pesar de la expectativa que generó, además de que el presidente perdió la oportunidad de definir un rumbo a la nación.

Asimismo, expresaron que olvidó mencionar la crisis de seguridad que se vive en el país y que deja 100 muertos diarios por asesinatos. Refirieron que el presidente expresó otra realidad diferente a la de los ciudadanos y fue autocomplaciente en información.

Herminio De La Barquera, decano de Ciencias Sociales, vislumbró un panorama “pésimo”, ya que la recuperación económica podrá darse hasta 2024 y los ejes del sexenio no tienen relevancia económica.

Juan Carlos Botello Osorio, director de la facultad de Comercio y Estrategia Internacional, criticó la incongruencia del discurso contra la corrupción.

Por su parte, el director de facultad de Ciencias Políticas y Gobierno, Valente Tallabs González señaló la carencia de un programa sectorial de seguridad pública que explique la justicia para víctimas, combate a corrupción de operaciones policiacas, fallas de sistema de inteligencia y feminicidios, entre otros.

Señaló que el 80% de contratos de obra pública se entregan sin licitación y que los índices delictivos llegaron a una meseta donde se han estabilizado, sin embargo, no muestran tendencia a la baja. El especialista también señaló la falta de definición de funciones entre el ejército y la Guardia Nacional, misma que se ha convertido en perseguidora de migrantes en la frontera sur.

Finalmente, el catedrático investigador de la facultad de Relaciones Internacionales, Derzu Daniel Ramírez Ortiz resaltó que el único logro que podría presumir el gobierno federal es la puesta en marcha del T-MEC.

Te recomendamos