El presidente de la Junta Local del INE, Edgar Humberto Arias Alba, buscará una reunión con el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con la finalidad de crear un protocolo de seguridad para evitar posibles actos de violencia en la elección del 2024 en Puebla.
En conferencia de prensa, el Vocal Ejecutivo señaló que dicha medida debe adoptarse por los antecedes de violencia que se registraron en en el proceso electoral del 2018, cuando se cometieron diversas agresiones contra candidatas y candidatos.
También recordó los conflictos sociales que se suscitaron en el 2021 en los municipios de Coyomeapan, San José Miahuatlán, Teotlalco, entre otros, lo que derivó en que los ciudadanos impidieran la instalación de casillas y la celebración de comicios.
En ese sentido, apuntó que lo ideal será trabajar en conjunto con autoridades de los gobiernos federal por, estatal y municipales para garantizar la seguridad de todos los actores políticos que participarán activamente en las próximas elecciones.
Te puede interesar: INE da inicio a Proceso Electoral Federal 2023-2024 en Puebla
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) detalló que hasta el momento no tienen identificados municipios que pudieran representar posibles focos rojos para el desarrollo del proceso, sin embargo, quieren prevenir cualquier tipo de conflicto.
“Hay antecedentes de violencia extrema en la jornada electoral de 2018, hay diferentes situaciones de conflictos sociales en varios municipios, hay estudios que hablan de una violencia hacia las personas candidatas tanto en el 18 como en el 21 y todo esto tenemos que conjugarlo en esta nueva elección con la participación, el apoyo y la seguridad que solo pueden dar los gobiernos”, comentó.
Arias Alba indicó que en próximos días buscará tener un acercamiento con las autoridades para presentarles un diagnóstico de seguridad en materia electoral, aunque por el momento no hay alguna fecha en específico para ello.
Asimismo, consideró importante que los partidos políticos y sus integrantes no caigan en discursos que promuevan una polarización entre la sociedad, sino por el contrario, generen una competencia sana.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos