En 2019 ¿Dónde hubo más intentos de feminicidios en Puebla?

69
feminicidio-puebla
El informe revela que el 90 por ciento de las agresiones contra mujeres ocurrieron al interior de un domicilio.// Foto Internet.

Por Itzeli Zamora

En el 2019 se identificaron 24 casos de tentativa de feminicidio en Puebla, mientras que en lo que va del 2020 suman 10 casos, así lo reportó el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ) a través del Programa de Análisis para la Incidencia en Violencia Feminicida.

Durante la presentación del reporte sobre el “Registro Hemerográfico: Tentativa de Feminicidio Puebla 2019”, destacó que en 13 municipios del estado de Puebla se registraron intentos de feminicidio, pese a que el 69% tiene la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Se informó que 10 casos ocurrieron en el municipio de Puebla, lo que representa el 42% del total; mientras que el 13% se presentó en Tetela de Ocampo; colocando a este municipio junto con San Juan Tianguismanalco y Jopala en una alta incidencia del delito de feminicidio por cada 100 mil habitantes, con base en la Encuesta Intercensal de 2015 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Los hechos se registraron en los municipios de Eloxochitlán, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, San Salvador, Huixcolotla, Tehuacán y Tepeaca, con 1 caso cada uno; Puebla capital registró tres casos.

Detallaron que en el 25% de los casos se investiga el delito de feminicidio en grado de tentativa, en el 17% se investigan lesiones y en 8% por violencia familiar; en 1 caso se investigan los 3 delitos.

Además de que el 90% de los casos ocurrieron al interior de un domicilio, mientras que un 10% ocurrió en un espacio abierto.

El reporte destaca que el presunto responsable en el 30% de los casos es la pareja, otro 30% es su expareja sentimental y un 40% es algún pariente consanguíneo o por afinidad.

De los 24 casos ocurridos el año pasado, se detuvo al 12% de los presuntos responsables; el 29% está sujeto a un proceso penal, vinculados a proceso, acusados o imputados; y el 13% obtuvo su libertad.

Mientras que el 25% de los presuntos responsables huyó del lugar y en el 21% de los casos se desconoce la situación de los agresores.

Te recomendamos