
Este domingo el Ministerios del Interior de Chile presento una investigación hecha a través de “Big Data” acerca de estallido social, iniciado el pasado 18 de octubre, en el cual se hallan culpables para esclarecer las causas. Sin embargo, el reporte de 112 páginas “solo resalta la precariedad del informe” en palabras del periodista Hugo Morelas del medio local Pisapapeles.
El reporte presentado por La Tercera, medio local, señala que el 31% del comportamiento violento llego por influencia del extranjero, “Los jóvenes que fomentan la violencia contra los carabineros son aficionados al K-pop” afirma el informe firmado por el ministro Gonzalo Blumel.
Después de la presentación del documento, las redes sociales se inundaron con memes y comentarios de jóvenes chilenos sobre la relación del movimiento y la cultura surcoreana.

La programación es la siguiente:
17:00 Invasion otaku a recuperar Plaza Dignidad corriendo como Naruto.
18:00 Batucada k-pop.
19:00 Declaración publica demandas otaku.
20:00 Toma de La Moneda.
21:00 Sacrificio de Piñera en el caballo de Baquedano.
22:00 Concierto BTS.
El informe al parecer recorrió el mundo, pues la principal agencia de noticias de Corea del Sur, Yonhap, replicó la información difundida escribiendo “El gobierno ha dirigido sus responsabilidades a las fuerzas externas, ignorando la raíz de la causa o el verdadero responsable de las protestas“.
Tras la polémica el gobierno chileno mediante un comunicado aseguró que no financio ningún informe con tecnología big data y que el análisis “fue puesto a disposición de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), entidad encargada de velar por la reserva de sus fuentes información”.
Te recomendamos:
Fuente:LT