Los trucos más sólidos del póker

217

No se puede negar el atractivo que posee el juego del póker, posiblemente, el más popular de todos los que una baraja de cartas puede ofrecer. El póker tiene una serie de ventajas sobre los demás juegos de naipes que lo han llevado a colocarse como la opción número uno como fórmula de ocio para adultos. Entre sus atributos caben destacarse su sencilla y rápida curva de aprendizaje, una buena cantidad de variantes, la mejora del juego en base a la experiencia y los secretos, técnicas, estrategias que existen para ganar partidas.

En relación a los consejos que son de utilidad para jugar al póker y actuar como un verdadero profesional, en este artículo se recogen los más efectivos y populares, los que todo jugador debe conocer y saber aplicar.

  1. Conocer a los compañeros de mesa
    El póker es un juego donde se aplican grandes dosis de psicología del comportamiento. De este modo, cuanto más se conozca a un oponente más información proporcionará, ya sea de manera voluntaria o involuntaria, útil en todo caso, para intuir qué tipo de mano lleva. Con esta capacidad de reconocer la actitud de cada jugador será posible adelantarse a la jugada que tiene pensado realizar, así como saber cómo jugar una determinada mano, de forma agresiva o más conservadora.
  2. La posición en la mesa
    Este consejo, basado en estadísticas, advierte que, si el jugador se sienta en las primeras posiciones, es decir, cerca del crupier, tendrá una mayor probabilidad de recibir peores cartas que aquellos que vayan detrás. Esto es así a excepción que se posea una combinación de cartas como una pareja de ases, reyes, damas o as y rey. Héroes del fútbol y grandes jugadores del póker, como Cristiano Ronaldo, confirmarían la importancia de la posición, tanto en este deporte como en las manos de póker.
  3. El abandono como estrategia
    En ocasiones, es aconsejable abandonar una partida. Los faroles pocas veces resultan provechosos. Abandonar cuando, aun habiendo apostado, se sabe que se va a perder, es de inteligentes, es una excelente estrategia. Por el contrario, profundizar en las pérdidas con más apuestas sí es un error. Quizás sea bueno interiorizar que lo que se apuesta ha dejado de pertenecer al jugador, para que no corra detrás de ello, perdiendo aún más.
  4. No hay por qué jugar todas las manos
    El jugador novato tiende a terminar todas las partidas, pensando erróneamente que, jugando más, más posibilidades se tienen de ganar. Esto no es así, y en ocasiones es recomendable dejar de jugar. Hay que pensar que el dinero que se ahorre puede llegar a ser tan importante y valioso como el dinero que se gana. Hay que acostumbrarse a no ir si se tiene una mala mano.
  5. Elegir la modalidad y la fórmula correcta
    Ya se ha mencionado que una de las características por las que el póker es tan popular es por las muchas variantes de juego que tiene, algo que no se reduce a los tipos de póker existentes (Draw Poker, Stud Poker, Go Poker, Texas Hol´em, Omaha Poker, Póker Caribeño…), sino también teniendo en cuenta el número de jugadores contra los que hay que enfrentarse en una mesa. En este sentido, las más conocidas son los cara a cara (las más intensas y emocionantes), 6- max o shorthanded (la más popular) y la mesa de 9 o full ring (ritmo más pausado, ideal para principiantes). Ante esta variedad, por qué no elegir el tipo y formato con el que más seguro se sienta y mejor se juegue, así aumentarán notablemente las posibilidades de ganar.
  6. No hay que esperar ni buscar ganancias rápidas
    Como en cualquier juego de azar, aunque en este también intervengan habilidades, intelecto y estrategia, no hay que dejarse llevar e intentar ganar rápidamente. En el póker, las ganancias llegarán en el largo plazo, no hay que creer que se va a ganar siempre. Es, como ya se ha comentado, la experiencia y el buen juego lo que va a dar resultados positivos con la suma de partidas jugadas.
  7. Formación continua
    Si bien es cierto que se aprende rápidamente a jugar, no se termina nunca de estudiar si se quiere mejorar en cada partida. El póker ofrece innumerables estrategias, las presentadas aquí solo son las más básicas y sencillas. Existen un buen número de libros, y especialistas online, foros, webs, guías online… que van a facilitar esa formación continua necesaria para progresar y ser cada día mejor en el póker. Se trata de un juego matemático y escalable, donde las estadísticas, la psicología, y aprender harán de este juego una opción lúdica cada vez más divertida y emocionante.
  8. Pequeños secretos para una partida
    Otros trucos que también hay que valorar son la observación, ya que hay que saber diferenciar entre aquellos que juegan con agresividad (apostando fuerte), de forma loose (jugando muchas veces) o tight (juegan solo las buenas manos). Ante estos últimos, lo mejor es retirarse o jugar solo si se tiene una muy buena mano. Así mismo, habrá que controlar a aquellos que tienen más fichas, pues con una mala jugada se puede quedar fuera, si el oponente tiene menos, entonces se tendrá ventaja.

Otro consejo útil es que, si las cartas propias no coinciden con las comunes, lo mejor es retirarse en cuanto alguien apueste. Por último, en caso de poseer un As y la otra carta es del mismo palo, un 10 o superior, entonces estará cerca de una victoria y hay que ir fuerte.