La madre de Leonardo Da Vinci (1452-1519), Caterina di Meo Lippi, fue esclava durante varios años de su vida, revela el libro “Il sorriso di Caterina” presentado hoy y escrito por el historiador italiano Carlo Vecce, a partir del descubrimiento de un documento en los Archivos de Florencia (norte de Italia).
Leonardo, emblemático artista polifacético del Renacimiento, nació en 1452 fruto de una relación ilegítima entre un rico notario de la República florentina, Piero Da Vinci, y de Caterina, una campesina de orígenes humildes de la que poco se sabe.
Vecce, colaborador en el pasado del gran experto en Leonardo, Carlo Pedretti, afirma en un comunicado haber descubierto en los Archivos de Estado de Florencia un documento que confirmaría ese origen esclavo de Caterina.
Al presentar su libro (“La sonrisa de Caterina”, en español) Carlo Vecce informó que encontró el “acta de liberación de la esclavitud“, firmada por el mismo Piero, en el Archivo Estatal de Florencia y que su investigación comenzó ante los rumores de que la madre del genio había sido esclava.
Te puede interesar: Brendan Fraser gana premio Oscar a Mejor Actor por su papel en “The Whale”
El documento, datado el 2 de noviembre de 1452, confirma que la joven fue liberada casi siete meses después del nacimiento de Leonardo (nacido el 15 de abril).
El análisis de Vecce reveló que Caterina nació en el Cáucaso, y luego fue llevada a la región del Mar de Azov, todavía parte de Rusia. De allí pasó a Bizancio, antes de la caída en manos de los turcos y, finalmente, a Italia: Venecia, Florencia y luego a la localidad de Vinci.
En Florencia, alega el historiador, el mercado de esclavitud demandaba sobre todo mujeres jóvenes cuyo destino era servir como nodrizas, cuidadoras, concubinas o esclavas sexuales.
La joven se convirtió en sirvienta a los 15 años y era esclava de una familia local, al ser “reclutada” por un hombre llamado Donato di Filippo di Salvestro Nati y sería “prestada” a la familia de Piero para cuidar a una de las hijas del notario, María.
por Redacción
Editor: Juan Pablo Fernández


Te recomendamos