Senadores de la oposición presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra la reforma que envía a la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).
Los legisladores consideran que viola la Constitución al desplazar del ámbito civil al militar el control de estos uniformados.
La reforma reforma secundaria que establece que Sedena tiene el control operativo, financiero y administrativo de la Guardia Nacional fue impuganada por 49 legisladores del PAN, PRI, PRD, MC y del Grupo Plural.
Últimas noticias: ¡Ya hay fecha! Carlos III será coronado en Westminster
La Guardia Nacional se encontraba bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La oposición alega que las reformas desplazan a los miembros de la policía civil para que únicamente sea integrada por militares, además de habilitar a la Guardia Nacional para desplegarse en todo el territorio nacional pasando por alto las cláusulas de coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Especifican que estas modificaciones violan el artículo 21 constitucional que menciona que tanto los elementos de la Guardia Nacional como su mando deberán ser civiles.
Lo último: Federación lanza convocatoria para contratar médicos especialistas
Señalaron que el decreto fue emitido excediendo las atribuciones del Congreso de la Unión por cuanto a los límites de configuración de la Administración Pública Federal centralizada.
Mencionaron que las reformas violan la garantía de salvaguarda federal, contenida en el artículo 119 constitucional, que señala que los Poderes de la Unión deberán proteger a las entidades federativas siempre que sean solicitados por la legislatura local o por el ejecutivo estatal.
Te sugerimos: Pandemia de Covid-19 en México está en receso: López – Gatell
Por Redacción
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: