Puebla contará con un presupuesto de casi 120 mil millones de pesos para 2023, de los cuales el 51.2 por ciento son recursos de libre disposición, pero una gran parte de ellos será para el pago de compromisos contractuales heredados por anteriores administraciones estatales y de nómina.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta indicó que este martes 15 de noviembre presentará al Congreso del Estado el Paquete Económico 2023 para su análisis, discusión y en su caso aprobación.
Sostuvo que el proyecto posee un equilibrio financiero, pues hay igualdad en sus ingresos y egresos, además aseveró que terminará su administración sin la contratación de ningún peso de deuda y seguirá apoyando el desarrollo de los municipios.
Por su parte, la secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro explicó que la Ley de Ingreso y Egresos del Estado ascenderá 119 mil 199.9 millones de pesos para el siguiente año.
Detalló que de ese monto, 58 mil 174.8 millones de pesos son recursos que ya están etiquetados por la Federación para programas específicos en educación, salud y bienestar, así como recursos para los ayuntamientos.
Mientras que 61 mil 025.1 millones de pesos son recursos de libre disposición que el gobierno del Estado destinará a prioridades, programas y compromisos contractuales.
En ese sentido, refirió que de esa cifra 22 mil 154.2 millones de pesos se utilizarán para pagar la nómina, la mayoría de estos –13 mil 247.5 millones de pesos– serán para pagar los salarios de maestros, que recientemente recibieron un incremento.
Áreas con impacto social tendrán incrementos presupuestales
Para el pago de las deudas adquiridas por pasadas administraciones estatales en Puebla para la construcción de la plataforma Audi, del Centro Integral de Servicios (CIS), del Museo Internacional Barroco (MIB) y el desarrollo de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) indicó que se erogarán cerca de 2 mil 500 millones de pesos.
Precisó que también se repartirán 11 mil 500 millones de pesos a municipios través de participaciones, mientras que a los Poderes y órganos autónomos se les dará más de 3 mil 50 millones de pesos.
Al hacer un desglose grosso modo del presupuesto, refirió que el sector educativo recibirá 35 mil 907.5 millones de pesos; seguridad pública 4 mil 085 millones de pesos, mientras que el rubro de salud contará con 12 mil 923.5 millones de pesos; comentó que la Federación no ha hecho asignaciones para programas que impulsen el desarrollo del campo, pero la entidad destinó un monto de mil 400 millones de pesos de recursos propios.
Castro Corro refirió que para el 2023, el Poder Judicial contará con un presupuesto de más de mil 450 millones de pesos, en tanto que la Fiscalía General del Estado (FGE) dispondrá de casi mil 500 millones de pesos, cantidades que superan los 500 y 800 millones que aproximadamente recibían antes del inicio de la gestión del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Asimismo, indicó que el Sistema Estatal DIF tendrá una bolsa de mil 400 millones de pesos para fortalecer la atención que brinda a los grupos vulnerables de la entidad.
La funcionaria enfatizó que las áreas gubernamentales en Puebla con impacto y apoyo directo a la población tendrán incrementos presupuestales, mientras que las áreas administrativas tendrán recortes y mayor austeridad, sin poner en riesgo su operatividad.
Nueva sede del Congreso se ubicará en zona de Los Fuertes
Por otra parte, Barbosa Huerta dio a conocer que ya se adquirió el terreno donde se construirá la nueva sede del Congreso del estado, cerca de la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Aseguró que ya se está trabajando en el proyecto ejecutivo y que la nueva sede estará lista antes de que termine la actual Legislatura –14 de septiembre de 2024–, por lo que si los diputados no piden licencia para contender en las elecciones de 2024, estrenarán las instalaciones.
Aunque sólo refirió el predio se ubica sobre la Calzada Zaragoza antes del mausoleo, muy probablemente el terreno adquirido sea el que se encuentra en el cruce con la 32 Oriente, además señaló que el edificio será funcional y elegante.
Comentó que la nueva sede del Congreso es uno de sus compromisos bianuales para el cierre de su administración, por lo que una parte de los recursos para su edificación se prevén en el presupuesto del 2023 y la otra en el del 2024.
“No es dispendioso, es un proyecto funcional, de materiales propios de nuestra región (…) les doy mi palabra a los actuales legisladores que van ellos a estrenar, casi al final. No pidan licencia, no busquen cargos públicos, si no no les va a tocar, va a ser histórico que el Congreso tenga una nueva sede”, declaró.
Mencionó que especialistas ya están revisando cuáles son los espacios necesarios con los que debe contar la sede del Legislativo, para que diputados y trabajadores cuenten con espacios adecuados, ya que el edificio en el Centro Histórico no es suficiente para los requerimientos actuales.
Asimismo, Barbosa Huerta anunció que el Gobierno del Estado también invertirá recursos para dotar al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5) con la más alta tecnología, que lo pondrá como ejemplo a nivel nacional en éste aspecto.
Y es que, reveló, cuando fue inaugurado se equipó con dispositivos usados, por lo que cuando recibieron la administración estatal la tecnología “era chatarra” que tuvo que ser reparada.
Por Alejandra Olivera
Editora: Nancy Luna


TE RECOMENDAMOS