La organización civil México Evalúa expuso que de los reos con prisión preventiva oficiosa, sólo 2 de cada 10 obtienen una sentencia oficial.
El resto de los personas privadas de su libertad son considerados inocentes ante la ley, pero pasan un tiempo indefinido encarcelados.
En entrevista con Publimetro, México Evalúa aseguró que la medida de prisión preventiva oficiosa se ha desvirtuado por las autoridades responsables.
“Se ha mermado esta figura por las autoridades y los más afectados son las personas de escasos recursos y en el otro extremo las mujeres”
Podría interesarte: Reportan 10 muertos y 15 heridos tras ataques en Canadá
La ONG también recalcó que existen otras ‘medidas cautelares‘ en el sistema penal mexicano, las cuales podrían ser consideradas como una alternativa, tales como:
- Prisión preventiva justificada
- Presentación periódica ante el juez
- Firma periódica
Es tendencia: ¡México irresistible! Nicole Kidman compra queso Oaxaca en puesto ambulante
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluará la efectividad de este tipo de prisión este lunes 05 de septiembre.
Esto podría resultar en la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, sólo si los ministros resuelven que atenta contra los derechos humanos.
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, buscaría eliminar la figura preventiva del sistema penal.
En contra parte, el presidente Andres Manuel López Obrador defendió la prisión preventiva oficiosa como una herramienta para combatir el delito.
Últimas noticias: FGR va por posibles responsables del derrumbe en mina de Coahuila
Por: Redacción
Editor: Felipe Jiménez
TE RECOMENDAMOS