
El desplome de la línea 12 del Sistema de Trasporte Colectivo Metropolitano (Metro) de la Ciudad de México se debió a problemas en el diseño y la falta de mantenimiento de este, reveló el tercer informe de Det Norske Veritas (DNV).
De acuerdo con la información publicada en el diario El País, el tramo correspondiente a las estaciones Olivos y Tezonco se encontraba en funcionamiento, pese a que las condiciones no eran óptimas.
En el contenido ofrecido por la empresa DNV, se resalta problemas en el desgaste estructural provocado por una falta de mantenimiento, así como la falta de inspecciones regulares.
Estos hechos reportados por la empresa noruega abarcan tres periodos de los jefes de gobierno de la Ciudad de México (Marcelo Ebrard Causaubón, Miguel Ángel Mancera Espinosa y Clauda Sheinbaum Pardo) desde la inauguración, en octubre de 2012 hasta mayo de 2021.
Causas del desplome de la Línea 12 del Metro
En el peritaje se mencionaron cuatro puntos fundamentales para comprender la caída y las cusas de la caída del metro en el pasado 3 de mayo, que dejó un saldo de 26 muertos y varias personas heridas.
La primera de las causas que DNV reveló fue que el diseño del tramo elevado no cumplía con las características que se estipulaban en las especificaciones estadounidenses para la construcción de puentes.
El segundo punto que destacó el informe fue que no existió una certificación de la obra de un organismo independiente, así como una deficiente supervisión de la construcción; además, se reveló que en varios casos, la construcción no respetó el diseño original.
“No se certificaron las obras de ingeniería civil, como se suele realizar conforme a las mejores prácticas de la industria”, indicó DNV en el documento.
Otra de las causas del pandeo y caída de este tramo de la línea 12 fue la mala instalación de los pernos, pues dos de cada tres estuvieron mal colocados, mal soldados y, en algunos casos, faltaron.
Entre las empresas que estuvieron involucradas en la construcción se encuentran las firmas Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), Alstom y Carso Infraestructura y Construcción (CICSA), esta última es propiedad del empresario Carlos Slim.
La última parte de la empresa señala fue la falta de mantenimiento desde la inauguración de la línea, en octubre de 2012 (a cuatro días de concluir el mandato de Marcelo Ebrard) hasta siete años después, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
“DNV no recibió datos de dichas inspecciones entre 2012 y 2019 y no parece que dichas inspecciones se hubieran realizado“, se lee en el último documento.
“Deberían haberse realizado inspecciones más detalladas por un especialista que representara a la dirección de ingeniera civil del STC [Sistema de Transporte Colectivo] en los casos de eventos extraordinarios”, finalizó el reporte de DNV
Pese a que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó una revisión de la Línea 12 en 2019, DNV aseguró que los resultados no eran concluyentes.
La semana pasada, Sheinbaum Pardo declaró que se llevaría a cabo una denuncia contra la empresa noruega, pues aseguró que el informe era tendencioso.
No obstante, el gobierno de la Ciudad de México respaldó las primeras dos investigaciones de Det Norske Veritas hasta febrero de 2021, en el que se intentó frenar las investigaciones de la empresa noruega.
Por: Redacción
Editor: Alejandro Rojas
TE RECOMENDAMOS: