Una iniciativa presentada en el Congreso de Puebla busca sancionar hasta con 10 años de prisión la violencia patrimonial con perspectiva de género, delito que comúnmente es cometido por la pareja o expareja sentimental de una mujer para condicionar y dañar sus bienes.
La propuesta es impulsada por el diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, quien planteó reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado.
Al respecto, el legislador explicó que el objetivo de la violencia patrimonial y económica es restringir el manejo de dinero y los bienes de una mujer a fin de mermar su autonomía para la toma de decisiones.
Lo anterior, puede propiciar que sean víctimas de otros tipos de violencia como la física, psicóloga y sexual; además de que están imposibilitadas de separarse de su agresor al no tener recursos económicos o un patrimonio propio.
Más noticias: Dan de alta a 16 migrantes tras accidente de la Cuacnopalan-Oaxaca
Por lo anterior, resaltó la importancia de que dichos casos sean analizados y juzgados con perspectiva de género, anteponiendo el bienestar de las víctimas y sus hijas e hijos.
Bajo ese entendido, la iniciativa adiciona el artículo 10 BIS a la Ley para el Acceso, estableciendo que la violencia patrimonial constituye un daño o perjuicio a una mujer que se traduce en la pérdida, disminución o menoscabo del patrimonio, sus bienes, valores o derechos.
Además, incluye el artículo 415 al Código Penal para estipular que el daño patrimonial con perspectiva de género se sancionará con siete a diez años de cárcel y multas de 300 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La propuesta de Fernando Morales fue turnada a las comisiones unidas de Igualdad de Género y Procuración y Administración de Justicia para su análisis y posible aprobación.
Por Vera Fernández
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos