
Al informar que la cifra de casos confirmados de coronavirus en México subió a 93 pacientes, de los cuales suman en Puebla 9, la Secretaría de Salud federal realizó una proyección en la que se estima que en la Fase 3 de Covid-19 habría alrededor de 250 mil contagios en el país.
En el Comunicado Técnico Diario de Covid-19, se contabilizan 9 casos de coronavirus con sintomatología en Puebla, el nuevo caso corresponde a un hombre de 25 años, por lo que si se cuenta al alemán catalogado como portador asintomático en la entidad se registran 10 pacientes con coronavirus, además de 3 sospechosos.
En conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director General de Epidemiología, destacó que los primeros casos confirmados de coronavirus en el país se dieron el 28 de febrero, por lo que las personas que enfermaron antes del 3 de marzo estarán en posibilidades de ser dados de alta sanitaria, pues han transcurrido más de 14 días en observación.
#ConferenciaDePrensa: #Coronavirus #COVID19 | 17 de marzo de 2020 https://t.co/Zi0oHbBUv7
— SALUD México (@SSalud_mx) March 18, 2020
Por su parte, Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, indicó que de los 250 mil casos estimados, 24 mil 564 personas requerirían hospitalización y que 10 mil 528 pacientes necesitarían internarse en terapia intensiva, cuya atención garantizó.
Y es que, durante esta semana la administración federal adquirirá insumos por un monto de 3 mil 500 millones de pesos para cubrir la demanda de atención médica durante el escenario 3 de coronavirus.
Aunque dijo que los sistemas hospitalarios cuentan con la capacidad instalada en terapia intensiva, para atender la situación, también dependerá de cuántos casos simultáneos graves de coronavirus se presenten.
Comunicado Técnico Diario: Nuevo Coronavirus en el Mundo (COVID-19)
— SALUD México (@SSalud_mx) March 18, 2020
➡ https://t.co/obxzhRnmGe pic.twitter.com/HKqwAMbYbp
Detalló que el 56 por ciento de los nuevos suministros se distribuirán a las entidades para cubrir las fases 1 y 2, pues cerca del 40 por ciento se reservarán para sitios donde haya una mayor dispersión epidémica en la fase 3.