
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, encabezó la puesta en marcha de la Agencia Contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral.
En el evento, Eduardo Rivera señaló que de acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se tienen detectados 460 casos de acoso y 55 de hostigamiento en Puebla durante 2021.
Desde las instalaciones de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, el edil señaló que la capital poblana representa el primer municipio en poner en marcha una agencia de este tipo.
Puntualizó que actuará de forma reactiva y preventiva.
Por ello, en febrero se capacitará en materia de acoso y hostigamiento a policías, se realizarán campañas de prevención, protocolos y certificaciones para el personal municipal.
“Ninguna agresión ya sea directa, en redes sociales, a través de los chats, a través de los trabajos que hacemos todos los días, porqué no habrá ninguna tolerancia de ningún servidor público del nivel que sea y no habrá ninguna tolerancia de ninguna violentación o agresión”
A través de ella, se capacitará a policías y funcionarios en temas de violencia de género que permitirán certificaciones y protocolos.
El presidente subrayó que no habrá tolerancia por parte de servidores públicos para ninguna violencia contra las mujeres.
En su momento, Karina Romero Alcalá, Secretaria de Igualdad Sustantiva de Género, refirió que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 71% de las mujeres han sufrido acoso.
La titular enfatizó que se brindará atención psicológica y jurídica así como acompañamiento a los y las afectados. También señaló que atenderá tanto al personal del ayuntamiento y ciudadanía en general.
Los y las afectadas podrán presentar su denuncia en la Unidad Especializada en la 10 poniente 414 o en el Centro de Justicia para la Mujer en la 17 poniente 1919 barrio Santiago.
También se podrán comunicar al teléfono 2223094600 Ext 6055 o a traves de las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.
Por Roberto Castillo
Editor: Iván Betancourt


TE RECOMENDAMOS: