Al practicar fitness, a menudo nos enfocamos en hacer rutinas intensivas, dietas equilibradas y disciplina constante. Sin embargo, hay un elemento fundamental que a veces se pasa por alto: el descanso y la recuperación. Un descanso adecuado y una recuperación post-entrenamiento son esenciales tanto para optimizar el rendimiento físico y prevenir lesiones, como también para regenerarse psicológicamente.
¿Qué sucede durante el proceso de descanso y recuperación? En este artículo, destacaremos la importancia de dedicar tiempo a descansar, recuperarse y relajarse al realizar las rutinas de fitness.
¿Qué papel juega el descanso en el rendimiento físico?
Durante el entrenamiento, nuestros músculos se someten a estrés y se pueden llegar a producir pequeñas lesiones en las fibras musculares. Es durante el descanso cuando estos desgarros se reparan y nuestros músculos se vuelven más fuertes. No obstante, el tiempo de reconstrucción y fortalecimiento dependerán de ciertos factores como la genética, la edad, condición física y tipo de ejercicio. Por ello se recomienda tener al menos un día de descanso semanal y variar las sesiones entre ejercicios fáciles e intensivos.
Un hecho a destacar es que existen varios gimnasios en Puebla que valoran la importancia del descanso y la recuperación en un enfoque integral al hacer fitness. Estos gimnasios, además de ofrecer servicios y áreas de entrenamiento convencionales, cuentan también con espacios dedicados a la relajación y la recuperación post-entrenamiento. De esta manera, estos Gyms reconocen la importancia de abordar tanto el aspecto físico como el mental y emocional, brindando así una rutina de fitness completa y saludable.
Estrategias de recuperación post-entrenamiento
Muchas personas consideran que el proceso de recuperación posterior a los entrenamientos se deben realizar si solamente disponen de tiempo libre suficiente. Es decir, no toman muy en cuenta lo importante que resulta ser este proceso. A continuación haremos mención de algunas estrategias de recuperación eficaces recomendada por expertos en entrenamientos.
• Hacer ejercicios de estiramientos en los músculos que se trabajaron a fin de mejorar el flujo sanguíneo, suministro de oxígeno y brindar movilidad.
• Beber agua a fin de rehidratar los músculos trabajados y regular nuevamente la temperatura corporal.
• Tomar una ducha fría luego de ejercitarse a fin de reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo.
¿Cómo identificar señales de fatiga y la necesidad de descanso?
Es fundamental que aprendamos a escuchar las señales de nuestro cuerpo e identificar cuando se sienta fatigado. El exceso de entrenamiento sin el descanso adecuado puede elevar los riesgos de sufrir lesiones, disminuir el rendimiento físico y provocar agotamiento mental. Algunas señales de fatiga incluyen:
• Aumento de la frecuencia cardíaca en reposo
• Disminución del rendimiento
• Cambios en el estado de ánimo
• Dificultad para dormir y ser más susceptibilidad a enfermedades.
Si experimentas varias de estas señales luego del entrenamiento, es importante tomar un descanso y permitir que tu cuerpo se recupere antes de continuar con tu rutina de ejercicios.
¿Cómo la relajación mental y emocional contribuye al bienestar general y mejora el rendimiento?
Técnicas de relajación como la meditación, por ejemplo, contribuye enormemente a mejorar el rendimiento en deportistas y atletas profesionales, pues permiten reducir los niveles de estrés y ansiedad y por consiguiente, ayudan a mejorar la concentración en la realización de rutinas. Además, también fomenta el autocontrol y la autoconciencia, factores claves para reconocer emociones adversas y convertirlas en hábitos positivos.