El iceberg llamado A23a, con una superficie de mil 540 kilómetros cuadrados, el cual es más del doble del tamaño de Londres, y con un grosor de 4 kilómetros, comenzó a moverse después de 30 años en el fondo del océano.
El British Antarctic Survey (BAS) publicó un nuevo vídeo e imágenes captadas por el RRS Sir David Attenborough que muestran el “megaberg”.
Más noticias: Tribunal de EU ordena a Texas de retirar barrera de boyas del Río Bravo
“Ha sido una suerte increíble que la ruta de salida del iceberg del Mar de Weddell se cruzara directamente con nuestra ruta prevista y que tuviéramos el equipo adecuado a bordo para aprovechar esta oportunidad”, declaró el Dr. Andrew Meijers, Científico jefe del RRS Sir David Attenborough y director Científico de los Océanos Polares del BAS.
Según el BAS, es probable que la corriente circumpolar antártica arrastre al megaberg hacia el “callejón de los icebergs”, hacia la isla subantártica de Georgina del Sur.
Investigadores también tomaron muestras del iceberg con lo cual esperan que estas ayuden a comprender cómo está afectando el cambio climático al Océano Antártico y a los organismos vivos que dependen de él.
Los expertos esperan que sus investigaciones los ayuden a determinar que tipo de vida podría formarse alrededor del A23a y como afectan al carbono del océano y a su equilibrio con la atmósfera.
La biogeoquímica, Laura Taylor, que trabaja en la misión, declaró: “Sabemos que estos icebergs gigantes pueden aportar nutrientes a las aguas que atraviesan, creando ecosistemas prósperos en zonas que de otro modo serían menos productivas, lo que no sabemos es qué diferencia pueden suponer en ese proceso unos icebergs concretos, su escala y su origen”.
Por redacción
Editor: Josue Figueroa


Te recomendamos