Con el propósito de brindar herramientas a servidores públicos y docentes para la atención de niñez y adolescencia en situación de movilidad interna o proveniente de otros países, y así garantizar su acceso a la educación, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla (SESIPINNA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), llevaron a cabo el taller de implementación del “Protocolo de Acceso a la Educación Básica para Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en Puebla”.
Durante esta dinámica, la especialista en educación y migración y enlace estatal para Puebla de UNICEF México, Sofía Garza Fragoso presentó el “Protocolo de Acceso a la Escuela” y su ruta de implementación; mientras que la investigadora y docente de la BUAP, Karla Villaseñor Palma refirió que es primordial fortalecer los vínculos entre los sectores público, social y académico para garantizar la protección de las personas menores de 18 años en situación de movilidad.
Te puede interesar: Alumnos indígenas de ganan concurso nacional ambiental
Durante su intervención, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Puebla, Martha Zárate Tinoco reafirmó la importancia de promover entre la población infantil y adolescente el conocimiento de sus derechos durante su paso o estancia en la entidad, independientemente de su perfil o estatus migratorio.
En el taller participaron representantes de las secretarías de Gobernación, Educación y Seguridad Pública, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, del Instituto Poblano de Pueblos Indígenas, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Puebla, así como de los ayuntamientos de Atlixco, Cuautlancingo, Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes de la BUAP.
Por Redacción
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos