Tren Maya ha destruido 10 millones de árboles, según ecologistas

89
Fuente: @NHM_WPY (Wild Photografer of the year)

Activistas medioambientales advirtieron que el proyecto del Tren Maya ha causado un ecocidio en la selva, arrasando cerca de 10 millones de árboles, de acuerdo con la organización “Selvame del Tren”.

“Hemos estado luchando todo este tiempo y, sin embargo, hasta ahora no logramos salvar este fragmento de selva que se tiró. Calculamos que se asesinaron más de 10 millones de árboles de una de las selvas saludables que nos quedan en México”, explicó Roberto Rojo, miembro de “Selvame del Tren” del Tren en Quintana Roo, en el sureste del país.

Más noticias: Dan 90 años de cárcel a militares por el asesinato de dos alumnos en 2010

El biólogo y espeleólogo habló de las obras que se realizan en Playa del Carmen, donde según esto, es solo uno de los daños que ha causado la obra del Tren Maya, que abarca más de mil 500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales.

Los activistas recuerdan que en el principio el gobierno aseguró que la obra se desarrollaría paralelo a la carretera, sin embargo, los planes cambiaron y las autoridades decidieron cambiar el trazado en medio de la selva lo que provocó que grupos de ambientalistas alzaran la voz.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad (Conabio), las selvas húmedas en México, el ecosistema representativo del sureste mexicano, han perdido 49% de su territorio y de lo que aún se conserva, el deterioro alcanza el 66% en las últimas décadas.

Ambientalistas opinan sobre el Tren Maya

Roberto Rojo afirmó que, de los 254 mil 800 kilómetros cuadrados, hoy solo quedan 40 mil 86 kilómetros cuadrados, algo agravado por el megaproyecto.

En especifico, resaltó que la falta de planeación y conocimiento de la zona empezarán a afectar las cuevas y a los acuíferos subterráneos.

“Eso significa acribillar el acuífero de Quintana Roo con resultados inimaginables, no sabemos qué vaya a suceder cuando este acuífero se comience a contaminar”, recalcó.

Según la ecologista Aracely Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), un problema principal fue el apresuramiento para terminar el proyecto, pues esto no permitió la efectiva planeación para determinar “por donde sí, y por donde no”.

“Va a tener efectos a corto, mediano y largo plazo que no fueron evaluados, que no fueron mitigados y que podrían haberse mitigado de muchas maneras si se hubieran hecho los estudios necesarios para determinar cuál era la ruta adecuada, por dónde sí, por dónde no”, remarcó.

“Ya no tenemos muchas acciones que tomar, los amparos que se tenían que haber presentado, ya se presentaron (…) se pasan las leyes por encima de la voluntad de las zonas indígenas”, enfatizó Domínguez.

Ambos ambientalistas llegaron a la conclusión de que el Tren Maya debería detenerse, aunque ya esté avanzado.

  “Esto debería de detenerse, aunque está avanzado, no importa, es ilegal. Se tiene que dejar descansar esta selva para que se regenere”, concluyó Rojo.

Por Redacción
Editor: Josue Figueroa

https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1
https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te puede interesar